Tradicionalmente se ha enfocado la obesidad a través del sedentarismo y exceso de comida por lo que el ejercicio físico y la dieta se visualizaban como las soluciones definitivas. Si bien es cierto estos componentes son pilares de los programas de pérdida de peso, la dificultad en la adherencia a los mismos hace pensar en la necesidad de desarrollar nuevas estrategias, en donde resulta importante, conocer factores genéticos, ambientales y socioculturales, así como los desórdenes orgánicos originados a partir de la ruptura de mecanismos fisiológicos que controlan el equilibrio energético en el organismo, y que son en última instancia responsables todos ellos del desarrollo de obesidad.
Aprovechando la diversidad de recursos que representan las diferentes unidades y servicios de la Oficina de Bienestar y Salud (OBS) y en beneficio de la población universitaria surge el Proyecto O: Proyecto Manejo Integral de la Obesidad, un proyecto interunidades, que pretende, desde un enfoque integral, trabajar en los conocimientos, actitudes y prácticas de las personas que viven con obesidad orientadas hacia cambios de hábitos sostenidos en el tiempo.
Con la ejecución de este proyecto la Oficina de Bienestar y Salud se proyecta como una organización que responde a las necesidades de su población y a las necesidades de su entorno, mediante el desarrollo de metodologías innovadoras que involucran talleres educativos, sesiones de psicoterapia grupal, consultas nutricionales, consultas médicas y sesiones de actividad física semanales, acompañadas de un equipo coordinador interdisciplinario formado por la nutricionista Máster Ana Yanci Zúñiga, por la psicóloga Máster Cristina Garita, la Dra. Ana Felicia Solano, médico, el Máster en Educación Física y Recreación Juan Manuel Camacho. Desde la Unidad de Programas Deportivos, recreativos y artísticos la Máster Milagro Rodríguez, Bach. en Ciencias del Movimiento Humano Jorge Ramírez, y Bach. en Ciencias del Movimiento Humano Karol apoyan el proyecto, así como desde la Unidad de Instalaciones Deportivas Bach. en Educación Física Ernesto Valverde y desde la Unidad de Salud Ocupacional y Ambiental el Máster Freddy Brenes. Es así como se logran construir con los participantes del proyecto, de manera dinámica y participativa las herramientas necesarias para el cambio.